Control eficiente de inventario con tecnología RFID
Tabla de contenido

Introducción
El uso de la tecnología RFID en la gestión de almacenes presenta una oportunidad para agilizar y mejorar los procesos asociados con la logística de entrada y salida, el control de inventario y la supervisión.
RFID, abreviatura de Identificación por Radiofrecuencia, representa una tecnología que aprovecha las ondas de radio para transmitir datos, ofreciendo un mecanismo de identificación y seguimiento automático a través de etiquetas adheridas a los objetos.
Cuestiones de la gestión actual de inventarios
En el panorama contemporáneo de la gestión de inventarios, persisten varios problemas críticos que obstaculizan la eficiencia operativa:
- Trabajo retrasado debido a documentación incompleta: Las mercancías listas para el almacenamiento no pueden procesarse inmediatamente debido a falta de personal o documentación, lo que genera demoras en el tiempo.
- Falta de información sincronizada: Los datos de inventario no se actualizan en tiempo real, lo que genera una discrepancia entre el stock real y el stock registrado, causando problemas operativos.
- Errores de grabación y pérdida de tiempo: El registro incorrecto u olvidado de la ubicación durante la colocación de mercancías da lugar a interrupciones que consumen mucho tiempo durante la recuperación.
- Proceso de recuperación ineficiente: Los empleados deben trasladarse entre varios almacenes o ubicaciones para recuperar artículos, lo que genera tiempos de espera prolongados en los vehículos y congestión del tráfico.
- Inventario largo y propenso a errores: Los controles de inventario requieren una gran cantidad de mano de obra y consumen mucho tiempo, lo que genera baja eficiencia y mayores tasas de error.
- Incapacidad para seguir el principio FIFO: La incapacidad de gestionar de forma eficiente grandes volúmenes de productos próximos a su fecha de caducidad genera un desperdicio significativo y socava el principio de "primero en entrar, primero en salir" (FIFO).
Ventajas de utilizar etiquetas RFID
- Identificación automática: Las etiquetas RFID permiten la identificación automática y perfecta de artículos dentro del rango de lectura del lector, lo que facilita la recopilación eficiente de datos.
- Operación sin contacto: La tecnología RFID permite la recopilación rápida de datos desde distancias que varían desde unos pocos metros hasta varias decenas de metros, lo que aumenta significativamente la eficiencia operativa.
- Transmisión de alta velocidad: La tecnología RFID permite una transmisión rápida de datos y productos específicos como Ucode 9 cuentan con una rápida velocidad de codificación y alta sensibilidad para lectura y escritura.
- Reconocimiento a larga distancia: Las etiquetas RFID se pueden leer desde diferentes distancias, determinadas por el tamaño de la etiqueta y la potencia del lector, lo que mejora la flexibilidad y la eficiencia en la recopilación de datos.
- Reconocimiento de múltiples etiquetas: Capaz de identificar simultáneamente múltiples etiquetas tanto para lectura como para escritura, lo que promueve la eficiencia operativa y la versatilidad.
- Recopilación de datos rápida y eficiente: RFID facilita procesos de recopilación de datos rápidos y precisos, elevando la productividad general y reduciendo los cuellos de botella operativos.
- Seguimiento preciso del inventario: Ofrece un seguimiento de inventario preciso y en tiempo real, reforzando la gestión del inventario y minimizando las discrepancias.
- Seguridad mejorada del almacén: La monitorización de datos en tiempo real permite que distintos niveles de gestión accedan y monitoreen datos específicos, lo que garantiza una seguridad sólida del almacén.
- Reducción de operaciones manuales: Reduce la dependencia del trabajo manual, lo que conduce a una mayor precisión y eficiencia operativa.
- Planificación empresarial: Proporciona informes de datos en tiempo real para ofrecer una mejor orientación del mercado y ayudar en la planificación empresarial estratégica.
- Escalabilidad: Los chips RFID pueden almacenar datos sustanciales y son fácilmente expandibles para diversas aplicaciones, ofreciendo escalabilidad para diversos propósitos.
- Resistencia a la contaminación y durabilidad: Las etiquetas RFID son resistentes al agua, la humedad y la contaminación por aceite, lo que garantiza su durabilidad en diversas condiciones.
- Reutilización: Las etiquetas RFID se pueden reutilizar varias veces, lo que mejora su rentabilidad y sostenibilidad.
- Tamaño compacto y versatilidad: Las etiquetas RFID vienen en varios tamaños pequeños y formas diversas, incluidas diferentes formas y materiales, satisfaciendo una amplia gama de aplicaciones.
Desventajas del uso de etiquetas RFID
- Alta inversión inicial: La implementación de la tecnología RFID puede exigir una inversión inicial significativa.
- Factores ambientales: El rendimiento de RFID puede ser susceptible a factores ambientales como metales o líquidos.
- Preocupaciones de seguridad: Los sistemas RFID pueden ser vulnerables a manipulaciones maliciosas o violaciones de datos.
- Estándares tecnológicos inconsistentes: La compatibilidad entre chips y lectores RFID plantea desafíos de interoperabilidad debido a los diversos estándares técnicos.
Los componentes de un sistema de gestión de inventario RFID generalmente incluyen:
-Etiquetas RFID para identificación y seguimiento de artículos.
-Lectores RFID, tanto fijos como portátiles, para recopilación y comunicación de datos.
-Software de aplicación para la gestión y análisis de datos RFID para un control y optimización efectivo del inventario.
Funciones de RFID en las operaciones de almacén
- Gestión de entrada: La planificación estratégica según el entorno del sitio generalmente implica instalar cuatro antenas en la entrada para garantizar que no se pierdan las etiquetas durante el ingreso de mercancías.
Cuando la etiqueta ingresa al rango de lectura del lector, se activa y transmite datos al lector a través de ondas electromagnéticas, lo que permite una recopilación de datos eficiente y precisa, incluso en escenarios de lectura por lotes. - Gestión de salida: Implica la clasificación y gestión de mercancías según el plan de envío. Incluso con artículos diversos, al pasar por el lector en la salida, se pueden leer todos, lo que permite verificar la coherencia con la información de picking para garantizar una preparación precisa de los datos, evitando así problemas y retrasos innecesarios en los planes de envío causados por entregas fallidas o incorrectas.
- Gestión de inventario: Incluye la realización de verificaciones de inventario programadas o puntuales según las necesidades de la gestión del almacén. Los lectores fijos en diversas ubicaciones del almacén reciben datos en tiempo real, complementados con lectores portátiles para la verificación manual.
La comparación de los informes de datos generados con la información registrada mejora significativamente la eficiencia y la precisión de los controles de inventario. - Gestión de la información diaria: Incluye la asignación de mercancías entre almacenes, la gestión de los plazos de entrega de los productos y la implementación de procesos de primera entrada, primera salida para minimizar el desperdicio. Los gerentes de almacén pueden consultar y gestionar la información de inventario en diferentes dimensiones.
- Análisis estadístico de datos: Los informes de datos en tiempo real guían el diseño del mercado, el desarrollo y el diseño de productos y la distribución regional, lo que da como resultado una reducción de existencias, una minimización de desperdicios y una mejora de la eficiencia del sistema logístico, fortaleciendo así la competitividad de la empresa.
Comparación de RFID y códigos de barras en la gestión de inventario
Ventajas de RFID sobre los códigos de barras
Al comparar RFID y códigos de barras en la gestión de inventario, RFID ofrece la ventaja de una lectura rápida y por lotes sin necesidad de estar perpendicular a la etiqueta, y no se ve afectado por la humedad, los arañazos ni la suciedad. Por otro lado, los códigos de barras requieren una lectura perpendicular uno a uno y se ven afectados por la humedad, la suciedad o las superficies irregulares.
Considerando las ventajas superiores de RFID sobre los códigos de barras tradicionales, es muy recomendable explorar la implementación de RFID para mejorar la eficacia operativa, lo que conduce a una mejor gestión del inventario y ganancias de eficiencia.
Para integrar RFID de manera efectiva en su proyecto, es fundamental colaborar con nuestros ingenieros para lograr una implementación perfecta y un rendimiento optimizado.