La guía definitiva sobre las etiquetas RFID
Tabla de contenido
Introducción a las etiquetas RFID
¿Qué son las etiquetas RFID?
La etiqueta RFID se compone de un chip y su correspondiente antena. Utiliza ondas de radio para comunicarse con un lector RFID. Cuando el lector envía una señal, la etiqueta RFID la recibe a través de una antena y procesa la información con su chip para comunicarse.
Historia de RFID
Los orígenes de la RFID se remontan a la Segunda Guerra Mundial, donde se utilizó con fines militares. Gracias a la exploración y el desarrollo continuos, la tecnología RFID comenzó a cobrar relevancia en la década de 1980 y experimentó nuevos avances y aplicaciones en la década de 1990.
Al entrar en el siglo XXI, la RFID se empezó a utilizar ampliamente y, con el auge de la Internet de las cosas, se ha convertido en una tecnología madura y versátil aplicable a diversas industrias.
Componentes del sistema RFID
Un sistema RFID completo consta de etiquetas RFID, lectores RFID y software funcional. Una etiqueta RFID se compone de un chip, una bobina correspondiente y un sustrato.

¿Cómo funcionan las etiquetas RFID?
Cuando el lector RFID emite una señal, las etiquetas RFID que coinciden con su frecuencia entran en el campo magnético y transmiten datos a través de la antena. El chip interno de la etiqueta procesa los datos y devuelve la señal al lector mediante corriente inducida. El lector decodifica esta información y presenta los datos deseados al usuario.

Tipos de etiquetas RFID
Las etiquetas RFID se pueden clasificar en diferentes tipos según distintas dimensiones.
Desde una perspectiva material:
- Etiquetas RFID duras: También conocidas como etiquetas especiales, comúnmente hechas de materiales duraderos como ABS, PPS, PVC, silicona, cerámica, caucho y TPU.
- Etiquetas o pegatinas RFID: Pueden estar fabricados en materiales como papel, PVC, PET o materiales compuestos, disponibles en formato blanco o preimpreso.
- Tarjetas RFID: Ofrecemos la opción de tarjetas estándar del tamaño de una tarjeta de crédito o troqueladas personalizables. Los materiales suelen ser PVC sólido y PVC transparente, y también se pueden elegir materiales de madera o metal.
Clasificación según el entorno de trabajo:
- Etiquetas RFID impermeables: Adecuado para ambientes exteriores y húmedos, capaz de ser impermeable, a prueba de humedad y resistente al aceite.
- Etiquetas RFID resistentes a altas temperaturas: Fabricado con materiales especiales, conteniendo un chip RFID, capaz de soportar temperaturas de 100-300°C, comúnmente utilizado en pintura de metales, fundición e industria química.
- Etiquetas RFID resistentes a productos químicos: Fabricado con materiales resistentes a ácidos, álcalis y corrosión, comúnmente utilizado para el manejo de artículos en procesos de lavado y desinfección.
- Etiquetas RFID antimetal: Diseñadas para su uso en superficies metálicas. Las etiquetas convencionales suelen verse afectadas por interferencias de señales metálicas, lo que las inutiliza. Sin embargo, al añadir una capa de material antimetálico al reverso de la etiqueta RFID, se puede eliminar la interferencia, permitiendo un uso normal.
Según la frecuencia de trabajo de las etiquetas RFID:
- Baja frecuencia: Se refiere a un rango de frecuencia de trabajo de 120-150 KHz, con una velocidad de transmisión relativamente lenta, adecuada para lectura de corto alcance y que requiere una estructura en espiral.
La distancia de lectura y escritura suele ser de entre 0 y 12 cm, dependiendo del tamaño y la potencia. Esta frecuencia se utiliza habitualmente para el rastreo e identificación de animales. - Frecuencia alta: Se refiere a una frecuencia de trabajo de 13,56MHz, con una distancia de lectura de 0-1m dependiendo del tamaño de la bobina RFID y la potencia del lector.
Las bobinas de alta frecuencia no se limitan a estructuras en espiral, sino que también pueden usar antenas grabadas. Esta frecuencia se utiliza comúnmente para billetes electrónicos, aplicaciones de pago sin contacto y más. - Frecuencia ultraalta: Se refiere a un rango de frecuencia de trabajo de 860-960 MHz, con una distancia de lectura de varios metros a alrededor de 10 metros, lograda principalmente a través del acoplamiento capacitivo.
Ofrece velocidades rápidas de lectura y escritura y puede leer varias etiquetas simultáneamente. Esta frecuencia se utiliza comúnmente para gestión de activos y seguimiento.
Dividido según el método de modulación:
- Activo: La etiqueta se alimenta por batería y puede transmitir señales continuamente. La distancia de lectura puede alcanzar hasta cien metros, con una gran capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos.
Estas etiquetas suelen ser más grandes, con una carcasa robusta y duradera, lo que resulta en un precio relativamente más alto. Las etiquetas activas se utilizan comúnmente en sistemas ETC y para el seguimiento de artículos en tiempo real. - Pasivo: Estas etiquetas no pueden enviar señales por sí solas y solo responden a las señales emitidas por un lector. Tienen menor capacidad de memoria, son relativamente más pequeñas y son más rentables.
Aplicaciones de las etiquetas RFID
Lista de diversas aplicaciones de etiquetas RFID en la industria: ¿Para qué se utilizan las etiquetas RFID?
1. Venta al por menor: Las etiquetas RFID desempeñan un papel crucial en la industria minorista, mejorando significativamente la eficiencia del trabajo, ahorrando tiempo y reduciendo los costos laborales al seguimiento y gestión de productos.
2. Atención sanitaria: Las etiquetas RFID se utilizan comúnmente para gestionar equipos médicos, herramientas quirúrgicas, paciente y la identificación de bebés, así como el seguimiento de medicamentos, lo que contribuye a agilizar las operaciones de atención sanitaria.
3. Mascotas:Para el manejo de mascotas, etiquetas RFID para mascotas Ayuda a registrar el historial de vacunación y la información de contacto del propietario, lo que garantiza mejores posibilidades de reunir a las mascotas perdidas con sus dueños.
4. Fabricación: Las etiquetas RFID exhiben una alta eficiencia en la gestión de la línea de producción, completando rápidamente la certificación del producto, el control de calidad y el conteo de inventario, minimizando así el trabajo manual y los errores de conteo.
5. Logística y Transporte: Las etiquetas RFID se utilizan en logística y transporte para mejorar significativamente la seguridad y la privacidad de la carga, garantizando la integridad de las mercancías durante el tránsito al detectar cualquier manipulación o manipulación no autorizada.
6. Agricultura: En la industria agrícola, las etiquetas RFID desempeñan un papel fundamental en la gestión de la vegetación, ayudando a seleccionar mejor los cultivos y a lograr resultados agrícolas superiores.
7. Seguridad y Control de acceso: Las etiquetas RFID son un componente indispensable en la industria de la seguridad, ya que facilitan la gestión y el registro eficiente del acceso del personal, mejorando así la seguridad en entornos personales y profesionales.
8. Entretenimiento y eventos: Las etiquetas RFID tienen aplicaciones generalizadas en el sector del entretenimiento y eventos: las etiquetas RFID portátiles mejoran la experiencia del evento y las opciones de pago sin contacto evitan el inconveniente de olvidar la billetera.
Ventajas y desventajas de las etiquetas RFID
Ventajas:
- Alta eficiencia: Las etiquetas RFID pueden leer información rápidamente, mejorando así la eficiencia operativa.
- Seguridad: Los sistemas RFID pueden proporcionar un alto nivel de seguridad, protegiendo eficazmente los datos contra el acceso no autorizado.
- Precisión mejorada en la gestión de inventario: A través del seguimiento y gestión automatizados, la tecnología RFID mejora la precisión de la gestión del inventario, evitando errores humanos.
- Experiencia del cliente mejorada: La tecnología RFID puede mejorar la experiencia del cliente, por ejemplo, a través de pagos rápidos y recomendaciones personalizadas.
- Trazabilidad: Las etiquetas RFID se pueden utilizar para la trazabilidad de productos, ayudando a rastrear la producción y distribución de productos.
- Ahorro de costes y tiempo: Gracias a su automatización, la tecnología RFID puede ahorrar costes de mano de obra y tiempo, mejorando la eficiencia operativa.
Desventajas:
- Sensibilidad del material: Los materiales líquidos o metálicos pueden interferir con la transmisión de señales de las etiquetas RFID, reduciendo su confiabilidad.
- Posibilidad de lecturas perdidas en lecturas masivas: Al leer una gran cantidad de etiquetas simultáneamente, existe la posibilidad de que se pierdan lecturas, lo que afecta la precisión de los datos.
- Alto costo: En comparación con las etiquetas de código de barras, las etiquetas RFID son más caras y requieren un mayor coste de inversión.
- Complejidad en equipos y software: Los equipos de lectura y escritura RFID, así como el software asociado, conllevan altos costos y requieren personalización. La instalación y el mantenimiento también son complejos y requieren conocimientos y soporte especializados.
¿Cómo seleccionar etiquetas RFID adecuadas para su proyecto?
Para seleccionar las etiquetas RFID adecuadas para su proyecto, tenga en cuenta los siguientes factores:
Requisitos funcionales: En primer lugar, determine las funcionalidades que necesita lograr y seleccione el chip correspondiente. Este chip está asociado con el rango de lectura y el almacenamiento de datos.
Características de la etiqueta: Tenga en cuenta el tamaño, la forma y el material de las etiquetas RFID, así como cualquier limitación de tamaño para su ubicación.
Ambiente de trabajo: Tenga en cuenta el entorno de trabajo y determine si necesita etiquetas que sean resistente al metal, impermeable o capaz de soportar altas temperaturas.
Pruebas: Probar las etiquetas seleccionadas es un paso crucial para garantizar su rendimiento óptimo en el entorno de trabajo designado.
Comparación de tecnologías
RFID vs. NFC vs. Código de barras
Definiciones:
– RFID: Identificación por radiofrecuencia
– NFC: Comunicación de campo cercano
– Código de barras: Serie de barras negras y espacios que codifican datos
Usos:
– RFID: Gestión y seguimiento de activos
– NFC: Control de acceso, pago, intercambio de datos
– Código de barras: codificación de productos, etiquetado
Distancia de lectura:
– RFID: De varios metros a cientos de metros
– NFC: 0-10 cm
– Código de barras: 0-5 cm
Precio:
– RFID: Caro
– NFC: Moderadamente caro
– Código de barras: Barato
El futuro de las etiquetas RFID
La tendencia de desarrollo de las etiquetas RFID se ve influenciada por diversos factores. Con el avance de internet y la creciente demanda de soluciones sin contacto, especialmente en la era pospandémica, se prioriza cada vez más la seguridad y la trazabilidad de alimentos y productos farmacéuticos. Por consiguiente, se prevé un aumento repentino de la demanda de etiquetas RFID para satisfacer estos requisitos.
Además, los crecientes costos de la mano de obra manual están impulsando a los gerentes a considerar el uso de etiquetas RFID para automatizar ciertos procesos, reduciendo así los costos y aumentando la eficiencia.
Además, se espera que diversas industrias como la logística, el comercio minorista, la manufactura, la atención de la salud, la lucha contra la falsificación, la gestión de activos y la agricultura y la silvicultura intensifiquen el uso de etiquetas RFID debido a sus beneficios comprobados en la mejora de la visibilidad operativa, la seguridad y la trazabilidad.
Preguntas frecuentes
Sí, las etiquetas RFID pueden rastrearse mediante lectores compatibles.
Sí, las etiquetas RFID pueden considerarse seguras cuando se utilizan con protocolos de seguridad y cifrado adecuados.
Sí. Si las etiquetas RFID están simplemente encriptadas o no encriptadas, pueden ser manipuladas fácilmente.
Sí, las etiquetas RFID, en particular las de baja frecuencia (LF) y ultraalta frecuencia (UHF), pueden codificarse con números. Las etiquetas NFC (comunicación de campo cercano) pueden codificarse con diversos tipos de datos, como URL, texto, números e incluso imágenes.
Las etiquetas RFID con chips de solo lectura no se pueden cifrar. Sin embargo, los chips con capacidad de lectura y escritura sí se pueden cifrar.
Sí, el número UID (Identificador único) de las etiquetas RFID se puede imprimir utilizando métodos como impresión DOD, impresión por inyección de tinta o impresión láser.
Sí, se pueden imprimir logotipos en etiquetas RFID utilizando métodos como la serigrafía o la impresión láser.
La vida útil de las etiquetas RFID se estima generalmente en unos 10 años para el almacenamiento de datos, pero esto puede variar según el entorno de trabajo específico en el que se utilizan. Factores como la temperatura, la humedad, la exposición a sustancias químicas y el desgaste físico pueden influir en la longevidad de las etiquetas RFID.
EPC Global, IEC, ISO/IEC 14443, ISO 15693, ISO 18000-6C
– LF (baja frecuencia): T5577 y EM4305 normalmente tienen un tamaño de memoria de 363 bits o 512 bits.
HF (alta frecuencia): Ntag213, Ntag215 y Ntag216 tienen capacidades de memoria de 144 bytes, 504 bytes y 888 bytes, respectivamente. La etiqueta de 1K tiene una capacidad de memoria de 1 kilobyte (1024 bytes).
– UHF (ultra alta frecuencia): las etiquetas U8, U9 y M3 comúnmente tienen tamaños de memoria que van desde 96 bits a 128 kilobytes.
Las etiquetas RFID pasivas, dependiendo del tipo y la cantidad, suelen tener un precio que oscila entre 0,1 y 3 dólares por unidad.
Las etiquetas RFID activas suelen tener un precio de entre 1 y 10 USD por unidad. Estos precios pueden variar según los requisitos, las tecnologías y las cantidades.